INTRODUCCIÓN: Para llevar a cabo esta propuesta
didáctica he escogido un libro que el profesor de literatura nos aconsejó titulado
La caja de los tesoros. Se trata de
una novela infantil escrita por una antigua alumna del Ces Don Bosco, Rosa
Huertas.
A
través de la propuesta no sólo quiero conseguir que los alumnos de sexto de
primaria, alumnos a los que va destinada, se adentren en el mundo de la lectura,
sino que también pretendo que con su lectura disfruten mediante las actividades
que se les propone a continuación y sobre todo aprendan disfrutando de la
lectura.
En
primer lugar este trabajo contará con un resumen de la novela en el que daré
las pinceladas más importantes sobre el argumento que trata y a continuación,
detallaré algunos datos sobre la autora que desde mi punto de vista considere
que son importantes a tener en cuenta.
Seguidamente
comenzaré la propuesta didáctica en la que quedarán explícitos los objetivos,
contenidos, actividades, metodología y criterios de evaluación que considere
importantes para que la novela se trabaje de una forma adecuada. He de decir
que a la hora de plantear las actividades me fijaré en que sean actividades que
se puedan desarrollar antes, durante y después de la lectura, así veremos el
progreso que hemos tenido después de haber leído la novela, también será una
forma de potenciar la imaginación y otras capacidades que el alumno puede poner
en práctica antes de desvelar el contenido de ella, o que sirvan para sacar
nuestros conocimientos a la luz y conocer un poco más el mundo de la novela
antes de adentrarse en él. Las actividades que plantearé harán sobretodo
hincapié en que traten aspectos literarios, aunque como la novela también trata
otros temas, aparecerán de forma secundaría otros temas relacionados con la
ecología, el conocimiento del medio, la geografía…
Para
concluir, dedicaré un apartado a las conclusiones que he ido sacando no sólo al
realizar la lectura de la novela infantil sino también al llevar a cabo esta
propuesta didáctica. Aun así, sería bueno poderla llevar a cabo alguna vez en
un aula para ver si la propuesta planteada cumple con mis expectativas y los
objetivos fijados
ARGUMENTO
DE LA NOVELA: la novela trata de una niña que va a pasar unos días de
vacaciones a la playa, algo muy divertido para ella ya que se aburre en la
ciudad. La playa a la que va a veranear
es una playa virgen en el que puede disfrutar de esa libertad de la que no goza
en la ciudad. Allí conoce a una pandilla de niños, con los que desde el primer
momento se lleva muy bien y a Miguel, el otro protagonista y narrador de la
historia con el que pasará unas aventuras muy emocionantes.
Estas vacaciones en la playa virgen no
sólo van a cambiar la vida de Sofía, también la de Miguel ya que en sus manos
está su destino y el futuro de un lugar muy especial para ellos que puede
desaparecer si cae en manos de los especuladores.
El afán de ambos y el de su pandilla es
evitar que sus sueños se queden en el tintero, enterrados bajo el cemento y los
ladrillos.
Esta historia, como muchas otras,
termina con un final feliz, al final la familia de Miguel se pone de acuerdo
para no destruir la playa virgen convirtiéndola en un camping y Sofía termina
volviendo a ese camping donde vuelve a reencontrarse con Miguel después de que
hayan pasado unos años.
Según afirma la autora se trata de una
historia que empezó a escribir cuando tenía trece años, no con la intención de
publicarlo sino sólo para que no se la olvidasen los momentos que había vivido.
Lo que cuenta está basado en sus recuerdos de infancia, siendo el lugar y los
protagonistas reales, aunque se inventó una historia con intriga a partir de
los que fueron a esas vacaciones. Me llama la atención que diga que los
protagonistas se reconocen en lo que ella cuenta.
CONCLUSIÓN: Se trata de una novela que no
presenta ninguna dificultad al ser leída, además es bastante entretenida y te
engancha de tal forma que no quieres parar de leer para saber cuáles son los
próximos acontecimientos que van a suceder, basta con decir que tardé una tarde
en leerla.
Valoro
positivamente el juego que la autora ha llevado a cabo mostrándonos los dos
puntos de vista de la historia, es decir, cómo ve Sofía los hechos que ocurren
y cómo los ve Miguel. Al principio, y tratándose de una novela infantil, puede
desconcertar un poco a los alumnos, pero a medida que vas adentrándote en el
nudo de la misma, descubres que son distintos puntos de vista.
Es
una novela que, en caso de que estuviera ejerciendo de profesora, mandaría a
mis alumnos. Cuenta una historia en la que ellos se pueden ver reflejados y
además se pueden sacar muchas conclusiones de ella, sobre todo referidas al
cuidado y conservación del medio ambiente.
Me
alegro de haber elegido esta novela para la realización de mi propuesta
didáctica, tiene mucha miga y creo que a través de los contenidos, objetivos,
actividades y criterios de evaluación que he propuesto, los alumnos se
interesarían más por el mundo del libro. Es una novela que da a la persona que
quiere trabajar con ella muchas posibilidades didácticas relacionadas con la
literatura para trabajar en clase.
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más
asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el
libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.

Muchas gracias me encanta!
ResponderEliminar