sábado, 12 de mayo de 2012

IAN GIBSON GANA EL PREMIO FERNANDO LARA


Gibson, que presentó la obra con el título de ''El retorno de Boyd'', ha explicado que "se trata de una novela detectivesca ambientada en los últimos estertores de la I República, en la que un investigador llamado Patrick Boyd trata de esclarecer el asesinato del general Prim el 27 de diciembre de 1870", a su juicio, "un desastre para España que cambió los destinos de este país", que califica de "amnésico". Sobre el protagonista, el escritor ha explicado que se trata del hijo ficticio de Robert Boyd, quien murió en las playas de Málaga junto al general Torrijos, y gastó todo su dinero en la causa republicana.
Gibson, responsable de varias biografías, ha manifestado que creó este libro porque "si hacía un libro de historia, no llegaría al público", mientras que en una novela "tienes una libertad creativa que es un maravilla". Asimismo, el autor irlandés, que califica de "atrevimiento" escribir en castellano, ha asegurado que en esta obra "hay cosas nuevas" sobre el asesinato de Prim, un acto "no improvisado, que se organizó desde arriba por aquellos que le detestaban", y que "si no hubiera sucedido habría permitido la consolidación de los Saboya en España", asegura el escritor, quien ha resalta que Andalucía "le está gustando cada vez más, porque le ha dado muchas cosas, muchos amigos, le ha permitido conocer a Góngora, Lorca o los Machado, y le ha ofrecido la idea de escribir esta novela".
Entre las obras ganadoras de este Premio en ediciones anteriores están, entre otras, ''El amargo don de la belleza'', de Terenci Moix, en 1996; ''La sonrisa de la Gioconda'', de Luis Racionero, en 1999; ''Los colores de la guerra'', de Juan Carlos Arce, en 2002; ''El último laberinto'', de Mercedes Salisachs, en 2004; ''El alma de la ciudad'', de Jesús Sánchez Adalid, en 2007; ''Esperando a Robert Capa'', de Susana Fortes, en 2009; o ''Contigo aprendí'', de Silvia Grijalba, en 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario