lunes, 30 de abril de 2012

LITERATURA INFANTIL


En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.
    El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él.
    El mayor trabajaba en su casa de ladrillo.
- Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande.
    El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo sopló y sopló y la casita de paja derrumbó.
    El lobo persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de su hermano mediano. Pero el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó. Los dos cerditos salieron pitando de allí.
    Casi sin aliento, con el lobo pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano mayor.
    Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. El lobo se puso a dar vueltas a la casa, buscando algún sitio por el que entrar. Con una escalera larguísima trepó hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el cerdito mayor puso al fuego una olla con agua. El lobo comilón descendió por el interior de la chimenea, pero cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó.
    Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque. Se cuenta que nunca jamás quiso comer cerdito.


A continuación os dejo un enlace del mismo cuento, pero con una diferencia, es un pictograma donde los niños a través de los dibujos deben descifrar el contenido del cuento, es muy interesante, os invito a que echéis un vistazo:




lunes, 23 de abril de 2012

¡LITERATURA A LA VISTA!

Este fin de semana he recordado, visitando la preciosa ciudad de Salamanca, uno de los libros que leí cuando estaba en Bachillerato, ha sido una nueva forma de aprender y disfrutar de la literatura.

Fernando de Rojas tuvo su momento álgido con la obra La Celestina. En Salamanca encontramos el Huerto de Calixto y Melibea, el que se sitúa la trama de Rojas en su novela.
Este Huerto en Salamanca tan famoso es uno de los monumentos principales para visitar en la ciudad. Es un jardín botánico dentro del casco antiguo y está incluido en la ruta de la lengua castellana.

El huerto donde los enamorados se daban cita por medio de la Celestina y que ocultaba sus amoríos y desventuras, bien podía ser este que está situado sobre la antigua muralla de Salamanca, observado por el Tormes y las catedrales, fieles y silenciosos visionarios del amor.


Nada más cruzar el arco de entrada, el huerto te transporta a la época Medieval, su pozo donde pides deseos de amor eterno, sus recónditas estancias portadoras de intimidad y silencio, todo tipo de plantas, árboles y arbustos, hacen retroceder el reloj de la historia a tiempos lejanos pero eternamente presentes en Salamanca.

La mezcla de romanticismo, amor, naturaleza, el encontrarse apartado del transito diario y las bellas puestas de sol hacen del huerto de Calixto y Melibea un lugar inolvidable.





DÍA DEL LIBRO

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la Otan, que la empezó a promulgar por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.1
En varios países de habla castellana, como Cuba, se celebra este día como el Día del idioma, diferente del Día Internacional de la lengua materna celebrado el 21 de febrero.

Algunas sugerencias para trabajar en clase y animar a los niños a la lectura pueden ser las siguientes:


- Para celebrar el Día del libro en el aula de Infantil, pediremos a cada alumno y alumna que traigan de su casa el libro que más les guste. Cada uno será el encargado de enseñarlo al resto de sus compañeros, decir quién se lo regaló, por qué es su preferido, así como contar la historia que encierra.

- Se pedirá a los alumnos que traigan un libro de su casa que ya hayan leído muchas veces. El 23 de abril, Día del libro, se inaugurará la biblioteca: cada niño se llevará a su casa un libro en préstamo, se apuntarán los datos de cada ejemplar y el día que tiene que devolverse, y se hará una reflexión sobre los cuidados y el compromiso que se adquiere al tener un libro prestado.

- Se forman grupos de cinco o seis alumnos cada uno. Cada grupo escribirá colectivamente un cuento, partiendo de una historia que decidirán entre todos. Una vez terminado el proceso de escritura, se elaborarán la tapa y contratapa (cada una ha de tener un diseño adecuado al contenido), y se realizarán todos los pasos necesarios para que se convierta en un libro: prólogo, dedicatoria, autores, título, índice, etc.

- Reuniremos distintos tipos de libros: cuentos, novelas, libros científicos, guías, atlas, enciclopedias, libros infantiles, etc. El objetivo de la actividad es buscar e investigar las diferencias de contenido y las necesidades específicas de cada ejemplar, por ejemplo, libros infantiles para el baño (de plástico), los índices de los libros científicos, la bibliografía de estos, capítulos de novelas, escala en los atlas, ilustraciones de las enciclopedias, etc.

martes, 17 de abril de 2012

DESCRIPCIONES

DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR:


Agua gélida procedente del frío Atlántico se une a la cálida arena que calienta el sol de Cádiz dando lugar a la paradisiaca playa de Bolonia, una de las únicas playas vírgenes que se conservan en el sur de nuestra Península.
Su agua cristalina deja ver lo que el fondo marino esconde, todo un ecosistema lleno de rocas, asombrosos y llamativos corales de intensos colores y pequeños peces cuya velocidad no deja a nadie impasible.
En la zona oeste, el fresco y húmedo pinar da un respiro a la subida de la empinada y ardiente duna declarada paraje natural. Desde su cima llama la atención el contraste de colores: el blanco amarillento de la fina arena, donde no es extraño encontrar al ganado paseando, el verde del bosque de pinos y el profundo azul del Atlántico que se extiende hasta el horizonte donde se vislumbra la costa Africana.


DESCRIPCIÓN DE UN COMPAÑERO


Mediana de estatura
destaca por su dulzura
largo pelo rubio y pequeños ojos verdosos
que junto con su gran sonrisa
te hipnotizan como una sacerdotisa,
Nariz pequeña y dientes como perlas
formar su fina cara siempre tan risueña.
Voz cálida y dulce,
si cierras los ojos viajas en una nube.
Siempre dispuesta y cariñosa,
gran persona, dulce y muy muy valiosa
De tercero de educación primaria es
compañera de clase y amiga a la vez.

DESCRIPCIÓN PERSONAL

Gemma es una chica risueña, empática y dispuesta a escuchar cuando se la necesita. Suele tener muy buen humor, y cuesta mucho enfadarla, aunque si lo hacen saca su carácter. Su paciencia no tiene límites y suele contar si hace falta hasta cien antes de actuar.
Trabajadora, responsable, constante y muy muy paciente, se propone metas e intenta conseguirlas por cualquier medio.
Divertida y alegre, aunque hasta que encuentra una solución a los problemas suele dar muchas y muchas vueltas, tantas que hasta vuelve locos a los de su alrededor.
La familia, amigos y los animales son su debilidad y su tesoro más preciado. Amante de la naturaleza, de los paseos por el campo, lugares tranquilos, zonas desconocidas...
Es mediana de estatura, pelo castaño y algo rebelde, la da igual el moño, la coleta o llevar el pelo suelto. Sus ojos son verdes, viene de familia, nariz pronunciada y boca pequeña que deja entrever los dientes perfectamente colocados, su trabajo la costó. Manos pequeñas y delgada de constitución.


domingo, 15 de abril de 2012

Artistazo

Para empezar con buen pie y con ánimo la semana


Las palabras fueron avispas
y las calles como dunas
cuando aùn te espero llegar...
en un ataùd guardo tu tacto y
una corona
con tu pelo enmarañado
queriendo encontrar un
arco-iris infinito
Mis manos que aùn son de hueso
y tu vientre sabe a pan
la catedral es tu cuerpo...
eras verano y mil tormentas, yo
el leòn que sonrìe a las paredes
que he vuelto a pintar del
mismo color
Estribillo
No se distinguir entre besos y
raìces
no sè distinguir lo complicado
de lo simple
y ahora estàs en mi lista de
promesas a olvidar
todo arde si le aplicas la chispa
adecuada
El fuego que era a veces propio
la ceniza siempre ajena
blanca esperma resbalando
por la espina dorsal
ya somos màs viejos y sinceros,
y què màs da
si miramos la "laguna"
como llaman a la eternidad
de la ausencia
Estribillo

viernes, 13 de abril de 2012

Marcapáginas para el día del libro

Además de que fuesen divertidos y animasen a la lectura, he intentado que en ellos queden reflejadas algunas de las obras más importantes de la literatura, aquí os los dejo. Espero que os gusten.


Parte delantera:


 Parte trasera:

martes, 10 de abril de 2012

CURIOSIDADES SOBRE LA LITERATURA

Los escritores han protagonizado algunas de las curiosidades mas curiosas (valga la redundancia) y menos conocidas de la historia. Os dejo algunas de ellas...
-Frank Baum, autor de "El maravilloso Mago de Oz", se inspiró para poner el nombre al país de Oz en el cajón de un archivador cuya etiqueta de ordenación alfabética indicaba "O-Z".
-Graham Greene, escritor británico autor de "El Tercer Hombre", "El Americano Impasible" y "El Factor Humano", entre otras, dedicaba diariamente a la escritura justo el tiempo que tardaba en escribir 500 palabras.
-El 23 de abril es el dia del libro, y no es ninguna casualidad William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Inglaterra, y 335 años después, un nuevo 23 de abril, vino al mundo en San Petesburgo, Rusia, el que luego sería famoso escritor Vladimir Nabokov. Pero esta fecha aún encierra otra singular anécdota literaria, pues el 23 de abril de 1616 es enterrado Miguel de Cervantes.  En realidad habia fallecido el dia anterior, pero las efemérides dan el 23 de abril como fecha de su fallecimiento.
- El libro más caro del mundo tiene un precio de 153 millones de euros y sólo consta de 13 páginas escritas. De Tomas Alexander Hartmann.
- En el año 1898, Morgan Robertson, publicó una obra que se llamó “Futility”y que describía el hundimiento de un gran barco en su viaje inaugural de Londres a Nueva York. Los relatos coinciden con el naufragio del Titanic, sucedido 14 años después de editado el libro. En principio este también se hundió en su viaje inaugural desde Londres a Nueva York. El hecho se produjo por el choque contra un iceberg en los mares del Atlántico norte, tal como sucedía en el libro. También era un barco de proporciones considerables, que se consideraba imposible de hundir. El capitán del barco de novela se apedillaba Smith, tal como el capitán del Titanic.
- El libro más grande: El editor australiano Gorden Cheers se propuso batir su récord del año pasado y presentó un atlas de 128 páginas, tres metros de ancho y dos de alto.
- El libro más vendido es LA BIBLIA de 5 a 6.000.000.000 de ventas.
- Harry Potter y la piedra filosofalJ. K. Rowling redacto los primeros párrafos en servilletas en un viaje a Escocia. Luego los escribio en máquina de escribir. Muchas editoriales rechazaron a Harry Potter.