martes, 25 de octubre de 2011
Literatura es...
El arte que emplea como medio de expresión la palabra dando lugar a un conjunto de obras en las que se expresan vivencias, emociones, sentimientos... que van transmitiéndose de generación en generación.
lunes, 24 de octubre de 2011
Para mí es un poeta
Corro y me acelero, atravieso la noche
Sin luna y el coche, es mi carcelero
Le dije que engañé, hoy regresaré tarde
Y vuelvo y me parte el pensar que no estés
O que no estés sola princesa del birle
maestra en reírle al que te da bola
nadie quiere tornas que argullo a raudales
si mis voluntades no quieren las sobras.
Qué culpa tengo de que seas tan fiera
un giro teatral ha dado mi vida desde que te conociera
qué culpa tengo de que seas tan loca
un hombre cabal he sido
que procura no descomponer lo que toca
un hombre cabal he sido
hasta que besé tu boca, tu boca
Confiesa y admite que una temporada
autosugestionada también me quisiste
o eso parecía, hoy quién lo diría
siempre tan esquiva o de correrías
quizá a otros les guste esa inconsistencia
la nula injerencia que ahora es tu disfrute
arrasar con todo como la escapista
la falsa turista que alardea en el coro.
Te deseo buen año y que el cielo te guie
ahora sin mi rie como hacías antaño
te deseo buen año, te deseo y te extraño.
martes, 18 de octubre de 2011
Historia sin terminar.
“Érase una vez, en Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto.
Aterrado, el criado volvió a casa del mercader.
-Amo -le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.
-Pero ¿por qué quieres huir?
-Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.
El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.
Por la tarde, el propio mercader fue al mercado y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.
-Muerte -le dijo acercándose a ella-, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?...”
Sin mediar palabra la Muerte desapareció dejando dubitativo al mercader y éste sin encontrar respuesta a su pregunta y siguiendo los mismos pasos que su criado, cogió a otro de sus caballos y partió en busca de él.
Tras varias horas de viaje logró encontrarlo.
-Abdul- le dijo el mercader-ayer vi también a la muerte pero sin mediar palabra desapareció. ¿Qué es lo que está ocurriendo?
El criado atónito y nervioso al ver que su amo estaba allí con él volvió a coger su caballo y se alejó como si algo malo le fuese a ocurrir, aún así no logró que su amo no le siguiera.
El criado sabía muy bien lo que estaba ocurriendo. Había mentido, la Muerte sí había hablado con él y le había dicho que si permanecían juntos la noche del siguiente día, los dos morirían.
Abdul siempre había vivido en malas condiciones, su amo no lo había tratado muy bien y esa era la única forma que tenía de vengarse de él y poder vivir una mejor vida sin opresión.
Era ya tarde, los últimos rayos de sol estaban terminando de esconderse por el horizonte; fue en ese mismo instante cuando el sirviente le dijo al mercader:
-Amo- te mentí, ayer la muerte me habló.
El amo muy sorprendido por lo que estaba ocurriendo le preguntó,-¿Por qué me lo has ocultado?¿Qué es lo que te dijo?
Y en ese mismo instante la Muerte vino a visitarlos.
lunes, 17 de octubre de 2011
Mi vida en 1 sms
Con tan solo pocas palabras se puede llegar a decir mucho:
1º el pueblo: cole, debers, bocata en mano y a l calle.
En la ciudd madurez y expriencia, m saco las cstañas dl fuego xro cumplo mi sueño.
Siempre prsentes mi gran familia y amigos.
1º el pueblo: cole, debers, bocata en mano y a l calle.
En la ciudd madurez y expriencia, m saco las cstañas dl fuego xro cumplo mi sueño.
Siempre prsentes mi gran familia y amigos.
lunes, 10 de octubre de 2011
Para empezar
¡Hola a todos!
- " Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos"
- " No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos"
En mi primera entrada os dejo unas frases muy sabias y originales de uno de los libros que leí hace bastante tiempo." El principito" es un libro especial para leer y releer en cualquier etapa de nuestras vidas. Las frases escritas por su autor Antoine de Saint- Exupéry, esconden muchos significados, son únicas e irremplazables, son un tesoro para quien las toma como propias y siempre, siempre, es bueno releerlas:
- " Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos"
- " No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos"
- " Únicamente los niños saben lo que buscan. Pierden el tiempo con una muñeca de trapo que viene a ser lo más importante para ellos y si se la quitan, lloran.."
- " A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar por su tono de voz, los uegos que prefiere, si les gusta coleccionar mariposas..., pero en cambio, preguntan sobre su edad, su peso, su riqueza.... Solamente con estos detalles creen conocerle"
- " Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya".
- " A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar por su tono de voz, los uegos que prefiere, si les gusta coleccionar mariposas..., pero en cambio, preguntan sobre su edad, su peso, su riqueza.... Solamente con estos detalles creen conocerle"
- " Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)